¿Acaso te crees el único que encuentra dobles sentidos allí donde no los hay?.
Pues no. Nosotros tampoco entendemos que esté prohibido arrojar a otros humanos fuera del grupo cuando ya no son útiles.
No, tampoco tiene que ver con el tema político de este país.
Mostrando entradas con la etiqueta el sentido de la vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el sentido de la vida. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de febrero de 2013
jueves, 16 de agosto de 2012
ALUCINADOS. Mr. Burns.
Este si que no admite discusión.
A Mr. Burns se le va la pinza y se deja llevar por su mente perturbada como si del mismo Howard Hughes se tratara.
En este daguerrotipo también podemos apreciar gente con bata, con lo que va cogiendo fundamento la relación entre la locura y las batas.
Cuídense y guarden el albornoz para el invierno, Dios Bendito!
miércoles, 21 de diciembre de 2011
FALCON CREST RETURNS

AngelaChanning sabía que su yerno no era trigo limpio. ¡No por vasco, ni por catalán, ni por haragán!, era algo en la mirada. Por eso le dijo a DouglasChanning que mandaran a un inspector. A inspeccionar. Y este vuelve diciendo que algo huele mal en Palma, que os va a salpicar y se os va a acabar el chollo. Mejor se marcha, no del chanchullo, sino de la misma ¡Espania!.
AngelaChanning se calló e hizo lo que tenía que hacer. Pero sin llamar la atención, que mira lo que pasó en Irán. Y aunque sea amoral o inesperado,(¡vaya usted a saber!), tampoco llamó la atención de la ciega justicia, hasta un tiempo después.
Moraleja:
¿Debe la familia Channing permanecer en la parrilla televisiva?.
Si, por supuesto, que la gente campechana es lo que nos merecemos.
Etiquetas:
De deporte,
el sentido de la vida,
LA REALEZA EN SU SALSA
martes, 13 de diciembre de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
LOS REBELDES DE ANTES

jueves, 16 de junio de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
Héroes

Ya salió.
Y no podemos dejarlo pasar sin revenciarlo.
La gente no sabe buscarse héroes adecuados. Trata de emular a seres perfectos, ejemplares, de virtudes inalcanzables y poderes supersónicos. Y eso es como el fin de mes. Como no llegas,te sientes mal.
A mi héroe le pasa algo peor que no tener dientes, y lo sabe, y se muestra orgulloso de ello. Con el corazón en la mano, ¿quién no teme al dentista? pues este hombre no se molesta en superar sus miedos. Los alimenta.
Mi héroe sabe lo que es el mundo, y lo sabe de forma tan profunda, que ha pasado por varios hospitales psiquiátricos. Pero no de turista, como el de Alguien voló sobre el nido del cuco. No. Él ha estado ahí dentro de verdad, con merecimiento, como los verdaderos genios.
Mi héroe tiene doble pedigrí. Es irlandés y gitano.
Mi héroe, en su bautizo, se bebió todos los restos de los cubatas que quedaron sobre la mesa, y desde entonces tiene a gala seguir haciéndolo.
Hoy por hoy, a mi héroe tienen que subirlo al escenario en silla de ruedas, porque ha olvidado lo que es la verticalidad, y cuando llega arriba, no logra cantar, porque vomita, y lo bajan otra vez para abajo.
Cuenta la leyenda que, tras pasar tres días con sus tres noches en su apartamento, Sinead O´Connor llamó a la policía para que la rescataran, porque no le cabía más droga en el cuerpo.
Y pese a todo esto, o quizá debido a ello, mi héroe se las ha apañado para componer la mejor música del universo mundo que jamás ha existido; pero, no contento con ello, ha logrado que este hecho indiscutible pase inadvertido para la mayor parte de la población. De alguna manera, se las ha apañado para que sólo yo sea capaz de percibir su inmenso, apabullante talento.
Cada mañana trato de emular a mi héroe. Y me resulta absurdamente fácil rebasarle de largo. Me digo; te admiro con toda mi alma, Shane, pero hoy voy a superarte de nuevo. En lugar de un Gin Campari con vodka y dos anfetas, me voy a desayunar un café con leche. Y la droga más potente que pienso meterme es un paracetamol. Venga, quizá incluso me conceda luego medio ibuprofeno.
Y ese superar a mi héroe con amplitud olímpica me hace sentir estupendamente.
Hacedme caso: hay que buscarse héroes que le dejen a uno mucho margen de maniobra.
lunes, 14 de marzo de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
miércoles, 22 de septiembre de 2010
EL CUERPO HUMANO, ¡QUE EXTRAÑO QUE ES!

Esto es un flemón.
Que visto así, de cerca y en cuerpo ajeno, como que no molesta. Pero no se imaginan ustedes lo que duele.
Uno ve las estrellas al más mínimo movimiento, no puede dormir, se droga como si tuviera 20 años, se pliega a las exigencias de un pseudomédico y se toma antibióticos de nombre impronunciable que pueden acabar con tu vida en un enjuagar el vaso..., vamos, que todo es un despropósito.
Despropósito que finaliza justo en el momento que se pincha la bola de pus como si de una vulgar espinilla se tratase. Enjuague, limpieza, espidifén y a dormir.
Esta es Esperanza Aguirre, la presidenta de la comunidad de Madrid.
Que vista así, de cerca, como que no molesta...

martes, 17 de agosto de 2010
ESPERANDO EL FINAL CON ENTEREZA

Señores. Les veo muy tranquilos para estar como estamos en las puertas del final del mundo. ¿O es que se han pensado que aquí escribimos cualquier tontería que se nos pasa por la cabeza?.
Si se han fijado un poquito en las señales (¡las señales!, ¡las señales!) habrán podido darse cuenta de que la Ser va a denunciar a la Cope, un cohete ha reventado la cabeza de un angel de la catedral de Toledo, Benzema no fué él mismo el año pasado y las cartas de John Lennon por fin están empezando a llegar a su destino. ¿Acaso no lo ven?.
Menos mal que estamos aquí nosotros para avisarles y para que vayan cerrando temas antes de la cita con la autoridad suprema que gestione este desalojo. Yo me iría portando bien, por si las moscas.
martes, 3 de agosto de 2010
La tragicomedia en España

La tragicomedia goza de mucho predicamento en España. Es un género tan vivo que podríamos decir que es incluso callejero. Suele comenzar con esta frase que se cruzan dos amigos, aburridos y ligeramente ebrios, en un bar:
¿a que no hay huevos a... ?
A menudo, el que lanza el envite suele hacerlo con un palillo amarillento colgando en la comisura de los labios. A juzgar por su pose de suficiencia, sospecho que en ciertos bares se alberga la creencia de que un palillo en la boca, además de resaltar el varonil atractivo y conseguir que se desaperciba una higiene dudosa, concede superpoderes.
De este modo, el español de raza, siempre hambriento de hazañas, o, también hay casos, plenamente consciente de las miserias de la condición humana, encuentra en este envite casual un medio rápido, y en ocasiones definitivo, de no volver al trabajo, aun al precio de sacrificar su vida.
Donde quizá falla la heroicidad es en la selección del reto, donde prima la improvisación, la chapuza y, por qué no decirlo, el surrealismo.
Basándome en un caso real, el sujeto, siempre con el palillo en la boca, lanza una mirada en derredor, y se le ocurre:
¿A que no hay huevos a partir el grifo de cerveza de un cabezazo?
Desde ese instante, ambos actores saben que acabará sucediendo lo inevitable, pero la gracia está en alargar en lo posible la pantomima. Que no, que sí, que sí, que no... que sí... Desgraciadamente, el acometedor de acto tan temerario y viril, nunca sabrá si consiguió superar el reto, dado que los choques de cráneo contra superficies metálicas suelen devenir en pérdida de conocimiento inmediata (si es que lo había previamente).
Esta es la razón por la que aún se sostiene la creencia de que un palillo en la boca concede superpoderes. Los que podrían descubrir que no es así, o bien padecen una amnesia por traumatismo craneoencefálico, o bien pasan a una vida mejor.
En cualquier caso, cuando uno oye la frase ¿a que no hay huevos a...? lo mejor es ir llamando a los servicios de emergencia, si es que aprecias en algo la vida humana que no sea la tuya, o, si no es el caso, grabar el acontecimiento tan dramático como absurdo que está a punto de suceder en el teléfono móvil, con el objetivo de poder colgarlo en el youtube. Cualquier intento de razonar con los actores es una pérdida de tiempo. Además, al espectador le impediría conocer los límites de la resistencia humana, y al actor la realización personal en forma de consecución de su destino inexorable.
lunes, 7 de junio de 2010
ESTO YA PASA DE CASTAÑO OSCURO

Y ustedes se preguntarán, ¿cuales son los límites del marketing?. Pues viendo el ejemplo podemos deducir que se desconocen.
Y es que la mercadotecnia parece que tiene un principio pero no un final, se expande como el universo, a través del tiempo, del espacio y de los centros comerciales.
Y este viaje puede durar años, meses, días e, incluso, horas, dependiendo del círculo del infierno de Dante en el que nos movamos.
Así que es posible que conquisten el mundo. Viendo el paso que llevan yo no lo consideraría descabellado y casi es mejor siempre ser amigo del futurible.
sábado, 29 de mayo de 2010
Grandes delirios: destruir el universo tocando una sinfonía a los pies del Himalaya

El compositor ruso Alexander Scriabin (1872-1915) cometió dos errores: emparejarse con una admiradora y creerse los superlativos con que la chica describía su talento (musical).
Sólo así se explica que Scriabin llegara a la extraña conclusión de que si componía una obra de arte total, que incluyera música, bailarines, colores y fragancias, y la ejecutaba durante siete días ininterrumpidos en un Templo Universal que habría de ser construido a los pies del Himalaya, en forma de semicírculo y con capacidad para dos mil personas, todo esto rematado por unas campanas gigantes suspendidas de las nubes; si se llevaba a cabo este plan, decía, en la doceava hora del séptimo día el universo tal como lo conocemos se desvanecería, todos los seres humanos se librarían de sus ataduras carnales y sus almas echarían a volar por el éter cual pajarillos.
Contado así parece un buen plan. Pelín surrealista, pero noblote. AHORA, si lo piensas un poco, lo que pretendía Scriabin era destruir el mundo, lo pinte como lo pinte. Lo que confirma la fórmula infalible de la idiotez: que a todos los tontos les da por lo mismo.
Por absurdo que parezca el plan a primera vista (y a segunda vista también), vete tú a saber si no se pone a tocar la matraca en el Himalaya y monta el tío un apocalipsis. Cosas más raras se han visto (yo he visto un desatacador de váter con la forma de Lola Flores, y el señor Rosario también... ¡superad eso!).
Afortunadamente, a Scriabin le salió un grano en el labio superior, se le fue complicando, y complicando, y complicando, y al final la infección lo mató antes de que pudiera acometer su plan.
Raro que a alguien con unos planes tan grandes lo matara algo tan pequeñito (OuOuOOOO).
miércoles, 26 de mayo de 2010
Emociones raras: sentir celos de una puerta

Raro sentir celos de una puerta, ¿no? así en frío te dices, no puede pasar. Pues pasa.
Aquí está la evidencia:
A la puerta de Toledo madre le tengo celos.
Que dices tú, si le tienes celos a una puerta ¿de qué te has enamorado? ¿de una jamba, de un umbral o de un dintel?
Y esto le debe de pasar a más gente, porque la canción tuvo cierto éxito.
Tener celos de una puerta ya es inquietante en sí mismo, pero, ¿para qué metes en esto a tu madre, Norman Bates? que las madres parece que te quieren, pero lo que te dan con la derecha te lo quitan con la izquierda en dos bofetones bien dados.
- ¿Qué tal está tu hijo?
- Pues me tiene en una angustia. Yo lo quiero mucho, a ver, es mi hijo, no me queda más remedio, pero es el tonto del barrio, te lo digo yo que lo he parido. ¿Pues no le tiene celos a una puerta? me ha salido imbécil, con todo el amor de mi corazón te lo digo, imbécil total, el pobrecito.
Avanzando un poco más en la letra de la canción parece que el sujeto quizá se ha enamorado de algún tipo de ser humano, porque dice que al final el/la/los/las/ello/ella, lo que quiera que sea, muere pobre, enferma y sola. O eso le gustaría al Norman Bates éste.
Desde luego, encima de tarado vengativo. Si al final tu madre va a tener razón...
lunes, 24 de mayo de 2010
DESDE ECUADOR CON AMOR, DELFIN SIN FIN

Entrando como estamos entrando en los inframundos musicales, sin Caronte que nos cobre ni Cerbero que nos ladre, les vengo a presentar a Delfín Quishpe. Podríamos haber tirado por cualquiera de esos que se anuncian en los carteles de la capital de España (Byron Caicedo , Leche y Chocolate, Orquesta Orfidal...), pero nos quedamos con este, que duele bastante. Himnos como "Torres Gemelas", "Hasta los juegos" o "La aventura del Mar" nos ponen, nos han puesto y nos pondrán los vellos enhiestos como velcros.
Mucho cuidado si están interesados en contratarle para alguna kermesse ya que como se indica en su página http://www.delfinecuador.4t.com/
"* Llamar con 1 semana de anticipación, ya que Delfin esta muy ocupado amenizando bingos bailables."
En nuestra investigación hemos podido visionar un vidéo musical perpetrado por este señor y
dos pingas, la Tigresa y la Wendy. Yo no tengo palabras.
Ustedes verán si quieren seguir indagando, que una cosa es que se orée a los Manowar y otra bien distinta mancillar el ipod con mp3 de este señor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)