Donde iréis, tu guía gastronómica de siempre
Mostrando entradas con la etiqueta dormirse en mitad de una psicofonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dormirse en mitad de una psicofonía. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

LOS CLASICOS SON FUNDAMENTALES


Para qué negarlo.Andamos un poco flojos de ideica este trimestre.

Así que echamos mano de los clásicos. 
¿En qué estaban pensando en Polydor en esos años para grabarle un single a Bigote Arrocet?. 
¿Y cuanto dice que vendieron?.

jueves, 17 de noviembre de 2011

SIMBOLOGIAS EXTRAÑAS



OBJETO:

Verja de ventana de casa derruída en pueblo de la sierra de Madrid, decorada con plumas de paloma.


MOTIVO:

Desconocido, aunque nos da en la nariz que va a ser un exceso de tiempo libre del tonto del pueblo o un empeño del chamán local.



jueves, 8 de septiembre de 2011

SANSET BULEBAR


No sé si es el mámol rosa, las letras doradas o las chancletas, pero juntas forman un todo universal que acompaña al cosmos en su devenir a través del tiempo y del espacio.

¡Tócate la polla!

lunes, 13 de junio de 2011

Agudeza visual



Las masas indignadas no dejan ver que allá al fondo de la imagen, tras la pancarta, hay un quiosco de prensa, (quiosco con q, ojo, no vayan ustedes a confundirme con un librepensador que pretenda cambiar algo).

Este quiosco de prensa, debido a las revoluciones históricas que acontecen ante él, anuncia que ha dejado de ingresar millones de euros debido a la presencia de estos ciudadanos que piden ser escuchados. Podríamos creer que vender periódicos no da para ingresar tales sumas, pero eso pensábamos de las almendras garrapiñadas, y cada vez que roban un monasterio de clausura se llevan una bolsa de basura con un millón de euros.

Este señor que regenta el quiosco jamás le ha importado a nadie, excluyendo (quizá) a algunos de sus familiares más cercanos, y (seguro) a Hacienda. Pues ha sido plantarse la ciudadanía indignada ante de él, y todos los medios de comunicación se han solidarizado con su desgracia (a nivel retórico, eso sí, ninguno se ha hecho cargo de sus pérdidas). PAREN INMEDIATAMENTE LA REVOLUCIÓN QUE POR AHÍ DETRÁS HAY UN EMPRESARIO QUE ESTÁ VENDIENDO MENOS PERIÓDICOS.

Yo tampoco sé adónde vamos a llegar. Pero lleguemos a donde lleguemos, estaremos mejor de lo que estamos.

sábado, 26 de marzo de 2011

MAESTROS DEL HUMOR. El cachondo mental

Cuando uno es un graciosete no le queda otro camino que la superación personal, el pasar por el largo aprendizaje para la consecución del nirvana hasta la categoría de CACHONDO MENTAL.
Les mostramos una herramienta que puede ayudarles a que su status suba como la espuma es esas reuniones sociales que frecuenta.
La cosa viene a ser bastante simple; se coge un molde como el abajo mostrado, se introduce H2O en los huecos y se deposita en algún aparato de esos que bajan la temperatura por debajo de los cero grados.



Una vez realizada la solidificación de las moléculas de agua, tan solo hay que depositarlas en un vaso de agua:
Sorprenda a familiares y amigos con su chispa, su labia, sus cubatas "sorpresa" y alcance rápidamente la categoría de Cachondo mental.

viernes, 18 de febrero de 2011

4:33 OSTIAS TE DABA



Es bien sabido que en esta casa es verdadera devoción la que sentimos por los artistas extremos, tipos como Scriabin, Pollock o José María Cano, gente apasionada hasta tal punto que hubieran matado por sacralizar su producción.

John Cage (1912-1992) tuvo varias profesiones, pero es conocido allende los mares por su faceta como compositor. Dedicado al estudio de la innovación musical, pone en escena la llamada Chance Music, algo así como música casual. Desde aquí les animamos a que se acerquen a alguna de sus obras para pianos "preparados", que para enemigos acérrimos del chopped suelen ser toda una revelación.

Pero en lo que coinciden todos los foros de aficionados es en que la cumbre, el zenit de la carrera de Cage fue 4:33, para piano solo o cualquier tipo de conjunto instrumental. Aquí la partitura original:
Los músicos salen a escena con sus intrumentos y un cronómetro. Afinan. Se preparan. Y...empiezan a mirar el cronómetro hasta los cuatro minutos y treinta y tres segundos, momento en el que saludan al público que todavía reste en la sala. Como concepto no me pueden negar que es genial. Otra cosa es que te hagan pagar por ello.
Será por dinero.

martes, 11 de enero de 2011

Fiestas sobrenaturales de España



¿Quien no ha fantaseado alguna vez con la maravillosa posibilidad de asistir a su propio funeral y pasar lista para ver quién viene y cuánto gime? En las Nieves (Pontevedra), lo HACEN. En un abstruso ejercicio de egocentrismo feroz, y con la vaga excusa de dar gracias a la virgen, aquellos que consideran que han estado a punto de morir, o son especialmente hipocondriacos, se meten en un ataúd tal cual están y son transportados a hombros por los familiares hasta la iglesia del pueblo, donde dan gracias a la virgen por contarse (a sí mismos) entre los vivos. Así les pueden chillar a los primos y cuñaos:
- ¡Tú! ¡Que te veo que no me lloras!
y modificar el testamento en consecuencia.
Aquellos que han estado regular, de eso que no te ves tú muy católico, pero tampoco estás como para que te entierren, se visten con una mortaja y van a la iglesia portando un cirio. Esta es una solución si no tienes qué testar, y por tanto no reúnes suficiente gente dispuesta a cargarte con el ataúd.
- Me da a mí que esto de católico tiene poco - confiesa el cura del pueblo - pero ese día no me cabe un alma en la iglesia ni me entra un fideo por el culo, de lo que sobrecoge la estampa.
Iker Jiménez todavía no sabe de esto, pero con las vueltas que da a la nave del misterio, amigos de la nave del misterio, con la fiesta de Las Nieves le da para tres temporadas hablando lento.

Lo que debe ser de no perderse es el furor lúbrico con que festejarán luego la resurrección.

viernes, 29 de octubre de 2010

LA EDAD OSCURA


Tiempos de oscuridad se ciernen sobre nosotros y no estoy hablando (otra vez) de la crisis económica.
Cuando a la gente no le hace falta disfrazarse para poder salir a la calle en Halloween y los taxistas se matan en la parada del aeropuerto en lugar de cultivar cebollas, tal y como harían en un país civilizado como Francia (por ejemplo).
Hasta donde llegará la cosa que, entre fotos de angelicales criaturas haciendo el salvaje, he rescatado de mi cámara la de este súcubo descontrolado. Aquí se la dejo, para que sepan ustedes lo que les espera.
A ver si quedamos...

jueves, 2 de septiembre de 2010

Ya sólo nos queda lo normal



Todas las noches de domingo espero que Iker Jiménez se sincere y admita: llevamos ya doscientos mil capítulos y no nos quedan más cosas paranormales que contar. Esa es la razón por la que llevo hablando lento desde Septiembre de 2009. Nos quedan cosas para anormales, pero eso ya lo copa sálvamedeluxe, y cosas para normales, pero eso no interesa a nadie, porque no hay nadie normal. Yo, por lo menos, no conozco a nadie que lo sea. Que digas tú, mira qué normal es ése, o mira ese normal que va por ahí. Bueno, yo mismo, que soy el único normal del mundo, pero no voy a hacer cuatro horas de programa pa mí mismo.


En fin, que lo que se dice paranormal, paranormal, por más vueltas que le damos, es que no hay ¿Qué queréis que le haga yo? si es que estoy aburrío de inventar. Hemos estirado el chotacabras para sacar doce horas de emisión a partir de un dibujo que me hice yo mismo en casa, porque al chotacabras en sí no lo ha visto nadie, pero la cosa no da pa más. Se ve que los marcianos se han cansado ya de las terrícolas y no las abducen con objetivos sexuarl; se han avistado humanoides en Extremadura, sí que es verdad, pero nuestro equipo de investigación nos informa sobre el terreno que han resultados ser meros extremeños; y le estamos dando a la ouija en la trastienda, pero no contesta ni dios, están todos ocupados con la de entre fantasmas. Y cada vez que intento mover el vaso, me pillan.


En fin, que yo puedo estar aquí cuatro horas hablando lento porque es mi trabajo, y les leo si quieren el prospecto de la aspirina de aquí a las cuatro de la madrugada, pero el único miedo que les va a dar será cuando lleguemos a las contraindicaciones.




viernes, 30 de julio de 2010

Desagradecidos



Que no entendéis el disgusto que yo tengo y lo que me está costando esto, que hasta hubo una noche en que no dormí. Que me las he tenido que apañar para seguir creyéndome sindicalista al mismo tiempo que hacía la reforma laboral que pedía la patronal, que semejante autoengaño no es fácil, ¿eh? que a mi lado la derecha parece extrema izquierda, y no me digáis que eso no tiene mérito.
Que por vuestro propio bien, y con todo mi dolor, os he reducido el sueldo, os he menguado las pensiones, os he abaratado el despido para evitar el despido, y trato en lo posible de retrasaros la jubilación. Por si fuera poco, para evitar la fuga de cerebros no he puesto techo a los sueldos máximos, para evitar la fuga de capitales no he subido los impuestos a los ricos, y para evitar el descrédito de los paraísos fiscales no estoy persiguiendo toda la pasta que han ocultado tres mil ínclitos españoles en Suiza. ¿Qué más queréis de mí, por dios? ¿Acaso os parece poco sacrificio?

¿Y qué decir de la inmensa generosidad del rey, que se ha ido a Santiago de Compostela a pedir por todos vosotros?

¿Y cómo pagáis mis desvelos? ¡con una huelga general! ¡oh, tempora, oh, mores!

Da igual. Me cueste lo que me cueste, os salvaré de vosotros mismos.

martes, 13 de julio de 2010

Ventajas de la huelga de metro: ir dormido al trabajo



Todo tiene sus ventajas. La de la huelga de metro es que, una vez llegado al andén, puedes cerrar los ojos y dormirte, porque es físicamente imposible que te caigas. Cuando se abran las puertas, la misma fuerza impulsora de la muchedumbre te arrastrará al interior del vagón sin que tus pies alcancen a tocar el suelo. En las subsiguientes estaciones, el flujo y reflujo de la marea humana te sacará y reintroducirá en el vagón tantas veces como sea necesario, momento en que basta con abrir un ojo para comprobar si has llegado o no a tu destino.


Este mismo mecanismo explica por qué no murieron los doscientos mil espectadores que aguardaban la llegada de la selección española concentrados en la explanada de Príncipe Pío, a setenta grados de temperatura, incluyendo el calor humano, y sin ingerir alimentos dignos de tal nombre desde las diez de la mañana. Ahora se sabe que una inmensa mayoría sufrieron un colapso, permaneciendo inconscientes desde las doce de la mañana hasta el fin de fiesta. En este entorno hostil a la vida humana, sus organismos respondieron ralentizándose, provocándoles un estado comatoso que salvó sus vidas. Aunque este hecho pasó completamente inadvertido, ya que no había espacio suficiente para que se derrumbaran.

- Ahora sabemos que esos ojos en blanco y los intensos babeos generalizados en las primeras filas no los producía la presencia de Villa - ha declarado un portavoz de la organización.

- Me vengo desde Cádiz para asistir a este momento histórico, y la verdad es que no me acuerdo de nada, ha declarado un forofo de Albacete que quería aprovecharse de la amnesia sobrevenida para tratar de incrustarse en una familia que tuviera casa en la playa.